Martes, 14 Octubre de 2025

Economía

Advierten que el rumbo económico de la Argentina “no va a terminar bien”

Miércoles, 27 Agosto de 2025

Así lo estimó la secretaría de Innovación y Tecnología de Ituzaingó, Sandra Rey. “Hay mucha incertidumbre”, alertó.

La secretaría de Innovación y Tecnología del municipio de Ituzaingó Sandra Rey, aseguró que la apertura de importaciones que impulsa el Gobierno nacional posiciona a las empresas de diversos sectores, en particular el textil, en un momento “complicado”, que se traduce en menor producción y despidos de personal.

“Hay mucha incertidumbre, nunca se llega a cerrar el mes y si se logra cerrar a veces se hace sin utilidades. Las empresas están viviendo un momento complicado y eso tiene que ver con la apertura de importaciones. El textil es uno de los rubros más golpeados”, indicó la funcionaria. El impacto mayor de esta situación se da, según Rey, en los empleados, “porque terminan siendo la variable de ajuste. Y eso después determina la falta de trabajo”.

“Por eso, nuestra consigna es que haya un mercado interno fuerte, pero veo que en la Argentina repetimos errores. Hay un escepticismo general en la gente”, enfatizó, en declaraciones al programa AM del Canal Somos, de Flow.

Además, Rey se quejó por la presión impositiva que existe en la Argentina: explicó que la mitad del precio de un producto son impuestos y que, en ese contexto, al empresario se le hace muy difícil competir. “Yo creo que con este camino económico que tiene el país no vamos a terminar bien, no soy optimista”, advirtió.

Ituzaingó y el desarrollo tecnológico

Por otra parte, Rey subrayó que desde la Secretaría que conduce se busca posicionar a la industria tecnológica como uno de los pilares productivos de Ituzaingó. "Nosotros no tenemos un gran territorio para desarrollar muchas industrias, por eso el área de la tecnología nos brinda muchas posibilidades”, resaltó.

En ese sentido, comentó que el municipio articula con colegios y universidades para posicionar a los jóvenes en tecnología. Y recomendó a quienes quieren seguir una carrera que busquen en esa área, a partir de la escasez de recursos humanos capacitados.

“Mi Ituzaingó Digital”

Rey comentó además que la flamante aplicación “Mi Ituzaingó Digital” busca acercarle al vecino los trámites que puede hacer a través de su celular, como pagar la tasa municipal, averiguar por una deuda, hacer habilitaciones comerciales, reclamos, sacar turnos.

“Con esto, logramos la comodidad del vecino y reducir los tiempos de respuesta del municipio. Es muy fácil de utilizar y quienes quedan registrados yo ya los considero ‘vecinos digitales’”, remarcó.

La funcionaria explicó que, al Estado municipal, esa aplicación brinda estadísticas acerca de qué cantidad de reclamos hubo por área y cómo se los puede solucionar. No obstante, garantizó que todo el trabajo manual que habitualmente realiza el municipio va a seguir vigente.