Martes, 14 Octubre de 2025

Economía

En FEBA preocupa la caída de las ventas minoristas

Lunes, 18 Agosto de 2025

La vicepresidente de la entidad, Alejandra Moccioli, alertó sobre la baja actividad de julio último.

La vicepresidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Alejandra Moccioli, aseguró que las ventas minoristas experimentaron una baja interanual en julio último del 2 por ciento y que, en comparación con el mes anterior, esa caída llega al 5,7 por ciento.

“El comercio está pasando por un momento muy difícil. Y Hurlingham no escapa a ello. Soy de recorrer bastante, de preguntarle a los comerciantes cómo les está yendo y me pasó hace dos lunes atrás, a las 7 de la tarde, ir al centro comercial, ingresar a un local y que los dueños me dijeran “sos la primera en entrar en todo el día”, afirmó quien es también vicepresidenta también de la Asociación de Comerciantes Industriales y Profesionales de Hurlingham (ACIPH).

En una entrevista con el programa AM del Canal Somos de Flow, Moccioli, consideró que esa caída de la actividad y del consumo se inscribe en la realidad que afecta a toda la provincia. Y señaló que “el dato no menor es que el gobierno provincial a través de Cuenta DNI sostuvo el consumo durante mucho tiempo, gracias al aporte que se hacía desde ahí. Toda esa mecánica cambió. Existen bancos que ofrecen promociones, pero hoy el aporte lo absorbe el comerciante”.

También se refirió a las iniciativas locales que se implementaron en apoyo al sector y dijo que “en algunos municipios se lo abordó desde los tributos. Hay muchos municipios que para incentivar que los negocios se radiquen o se desarrollen en sus territorios bajan la tasa de Seguridad e Higiene o exceptúan el pago de determinados derechos, como lo hace Tres de Febrero o Hurlingham, pero de distinta manera. Eso ayuda, pero desde la Cámara queremos pedir que ese beneficio también alcance a la industria. Hurlingham tuvo un gran desarraigo de industrias grandes, todos lo sabemos. Queremos que eso vuelva porque genera mano de obra genuina que aporta en el PBI local, que invierte, que consume en la localidad”.

Entre el crecimiento, el desarrollo y la inseguridad

Respecto al crecimiento inmobiliario de Hurlingham, Moccioli se mostró esperanzada en que el arribo de más habitantes se convierta en un empujón hacia el consumo y la actividad económica. “Desde la personal, quisiera que mi Hurlingham quede como era, todo verde. Nací acá, soy tercera generación en Hurlingham, pero también entiendo el desarrollo y que cambian los hábitos también en la gente. Desde la cámara obviamente que apoyamos y creemos que es fundamental el crecimiento. Personalmente incluso pensé que el desarrollo inmobiliario iba a ser mayor. De todas maneras, considero que va a traer un aire fresco”, afirmó.

Uno de los temores que se manifestaron desde la Cámara es el relacionado a los efectos no deseados de ese crecimiento, como el aumento de la inseguridad, uno de los temas que más preocupa al sector productivo del distrito.

“Hace cerca de veinte días nos reunimos con el secretario de Seguridad del Municipio. Nos dieron las explicaciones del caso. Ellos aseguran que aumentaron la presencia de móviles y de agentes en la calle están aumentando la movilidad, la cantidad de eh de oficiales en la calle. De todas maneras, los comerciantes armaron grupos de WhatsApp para comunicarse entre sí y dar aviso ante cualquier situación sospechosa, lo que nos permitió prevenir muchos casos”, indicó.

Finalmente, Moccioli se pronunció respecto a la posible implementación del estacionamiento medido en las áreas comerciales. “No estamos tan en contra del estacionamiento medido. Hurlingham tiene seis estaciones de tren. Y existe una gran cantidad de personas que estacionan su auto en la zona comercial, se toman el tren, y dejan su vehículo ahí todo el día. Entonces, el que viene a comprar o los propios comerciantes, no tienen dónde estacionar. Por eso creo que el estacionamiento medido puede ordenar eso. Obviamente, hay que dar la discusión y contemplar todas las miradas sobre el tema y generar el ámbito para que se escuchen todas las voces”, expresó.