
La insatisfacción por la situación económica del país va en aumento

Según una encuesta, la mayoría de los habitantes el AMBA asegura tener un estado de ánimo “altamente negativo” sobre la gestión económica del Gobierno nacional.
El 67% de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aseguran estar insatisfechos con la situación económica del país, un nivel que creció 10 puntos durante el último año. El dato se desprende del “Índice de Percepción del Ánimo Social” que elaboró la consultora Indaga-RSO.
Ese indicador se construye en base a una serie de preguntas que se enfocan en las experiencias y percepciones de los encuestados acerca de su economía personal y del país. Para el último relevamiento, efectuado durante la última quincena de junio, se encuestaron 2.659 personas mayores de 16 años que residen en el AMBA.
Según la encuesta (que compara datos de junio de este año con el mismo mes de 2024) el 49% de las personas encuestadas consideran que dentro de seis meses su situación económica estará peor que ahora, percepción negativa que creció 15 puntos en los últimos 12 meses.
Además, como fruto de la “motosierra” que aplica la administración nacional, hace ya un año que 8 de cada 10 encuestados manifiesta la necesidad de recortar gastos para que le alcance el dinero.
En cuanto al empleo e ingresos de las familias, el 40% de las personas encuestadas se encuentran “algo o muy preocupados por la posibilidad de perder el trabajo”: en un año, esta preocupación creció 18 puntos.
Mientras, el 58% de las personas manifiestan ver reducido su poder de compra: en un año pasó de 5 a 6 familias de cada 10 que perciben esta problemática, de acuerdo con la consultora.
Otro dato que arroja el relevamiento es que se observa una privación de actividades recreativas: 8 de cada 10 familias limitan salidas o viajes por cuestiones económicas; en un año, creció 6 puntos.
Sobre tarifas y alquiler: 3 de cada 10 hogares manifiestan que es su principal gasto, lo cual implica que creció 7 puntos en el último año. La encuesta reveló asimismo que 2 de cada 3 encuestados manifiestan que el esfuerzo económico no valdrá la pena en un futuro cercano, percepción creció que creció 13 puntos interanual.
En tanto, el 46% de las personas encuestadas considera que las medidas del Gobierno favorecen más a la clase alta, 14 puntos por encima de junio de 2024.
Por último, el relevamiento detectó un estado de ánimo “altamente negativo” entre la población: 66% de las personas así lo indican, porcentaje que representa 15 puntos por encima del nivel del año pasado.