
Por altos costos y baja de ventas, panaderos dejarían de hacer facturas

Los industriales panaderos de Merlo afirmaron que el valor de la docena debería costar el triple si se trasladara a precios el ajuste constante que tienen en sus costos.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, Martín Pinto, advirtió que los costos de producción que actualmente tiene esa actividad "nos superó ampliamente" y reconoció que ya no se puede "seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando”.
El dirigente aseguró que si los panaderos decidieran trasladar a precios el total de los incrementos en los costos, la docena de facturas debería aumentar de los actuales $8.000 a $25.000.
“La verdad es que así no se soluciona el problema, porque tenemos que seguir aumentando. Si no vendemos a $8.000, menos vamos a vender a $25.000. La solución no es aumentar”, sostuvo Pinto, en declaraciones al canal de noticias LN+. No obstante, admitió que desde la semana que viene la docena de facturas rondará los $12.000 en las panaderías bonaerenses.
Además, el directivo alertó que el precio de la grasa y la margarina -materias primas básicas para la elaboración de facturas- viene subiendo por cuatro semanas consecutivas, con un acumulado del 20% solo en un mes.
“Hablan de un 2% de inflación pero a mí las cosas me aumentan entre un 6 y 8% y hasta un 12%. Entonces, ¿cómo hago si ya vengo retrasado con los aumentos que no los puedo llevar a cabo porque no hay ventas?”, añadió.
Por los precios, Pinto admitió que las ventas en su local de Merlo cayeron un 50% y las de las masas dulces, tortas, y sándwiches de miga en un 75%. “Eso se hace todo por pedido. Hoy la gente viene y te compra por unidad. La gente compra lo que puede y no lo que quiere”, explicó.
En este marco, alertó que desde principios de 2024 cerraron 1.400 panaderías en la provincia. Y señaló que el sector atraviesa una severa crisis: "no hay salida. Es tratar de subsistir todos los días”.