Martes, 14 Octubre de 2025

Negocios

Industriales de Hurlingham: por el desarrollo y la competitividad

Miércoles, 10 Septiembre de 2025

La Unión Industrial de Hurlingham volvió a convocar al sector productivo con la profesionalización y el conocimiento como premisas.

“La idea es convocar a industriales, como siempre. Y en esta ocasión vamos a tener oradores que hablarán sobre comercio exterior, despacho aduana, forwarder, es decir la tarea de logística que organiza y coordina el transporte. Y luego un asesor financiero, para abordar la actualidad, porque estamos precisamente en un momento medio turbulento luego de las elecciones”. De esa manera definió el presidente de la Unión Industrial de Hurlingham (UIH), Matías Matiazzo, el encuentro convocado por la entidad y que se desarrolló el martes 9 de septiembre en el Hurling Club.

La jornada formó parte de las iniciativas promovidas desde las empresas y que la gestión de la cámara desarrolla desde sus inicios. “Hace tiempo estamos intentando convocar a más industriales para que vengan y entiendan que esto no es una pérdida de tiempo, sino una inversión, no sólo para su propia empresa, sino también para poder ayudar al resto”, remarcó Matiazzo.

Esa idea de desarrollo conjunto del sector productivo del distrito es una de las ideas que inspira a la UIH. Y las nuevas herramientas constituyen uno de los incentivos al respecto. Para el presidente de la entidad “por supuesto que el motivo de la convocatoria va en ese sentido, pero por otro lado es fundamental que las empresas se conozcan con sus colegas industriales, pero no sólo locales sino que trascienda también a otros municipios”.

Y en tal sentido detalló las actividades de la UIH que la vinculan con otras regiones. “El lunes participamos del festejo del Día de la Industria en General Rodríguez, en una empresa que fabrica transformadores. Allí estuvieron autoridades de la Provincia, del Municipio y representadas muchas empresas, pero no sólo de Rodríguez, sino de otros distritos y ésa es la idea, poder dar a conocer la oferta que tiene Hurlingham en cuanto a productos, materia primas o servicios y hacerlo junto a otros municipios”, describió.

Y agregó que esa relación con otras cámaras industriales posibilitó un avance sostenido en la UIH, con la obtención, el pasado 2 de septiembre, de la personería jurídica como Cámara de Industria del Municipio de Hurlingham”.

El impacto de la apertura de las importaciones

Con un presente de apertura indiscriminada de importaciones que afecta especialmente a las Pymes, Matiazzo evaluó que esas condiciones dificultan el desarrollo productivo. Por eso reclamó “un punto medio. Ni un extremo de total proteccionismo, que tampoco es bueno para nosotros, ni la apertura indiscriminada sin tomar en cuenta determinadas cuestiones como seguridad, por ejemplo, en el caso nuestro, seguridad eléctrica. En ciertas normas hoy tenemos controles bastante más laxos. cualquier importador trae cualquier producto y los controles no son los que los que solíamos tener, las exigencias no son las mismas. Y es claramente es un modelo que al industrial pyme lo afecta y mucho de primera mano”.

Finalmente, y como responsable de la empresa Tecnología Argentina en Cintas Adhesivas (TACSA), líder en el sector en la Argentina, Matiazzo consideró fundamental la profesionalización de la actividad industrial. “Es una inversión muy grande, no sólo de capital, sino de tiempo, pero es la única manera de ganar competitividad frente a las grandes estructuras que llegan a establecerse en el país”.

Su reciente experiencia profesional en China avala esta convicción. “A uno no lo sorprende el crecimiento exponencial de ese país. Por eso debemos tomar nota como lo venimos haciendo nosotros, que competimos desde hace mucho tiempo con empresas de ese origen. Quedamos solos como fabricantes en el rubro cintas adhesivas de PVC. El resto de la oferta es china, japonesa o americana. Pero China creció tremendamente en el sector y también en su calidad. Eso es un desafío que nos obliga a trabajar mucho más y en un contexto que no es el mismo, porque claramente las condiciones de trabajo, fabricación y exportación que tienen ellos son totalmente distintas a las que contamos en Argentina. Mencionábamos el tema de la apertura de importaciones. Bueno, todo esto lleva a que en algún momento se deban elaborar políticas un poco más claras y de protección a la industria argentina”, concluyó.