
Acusan al gobierno de Hurlingham de “manosear” el presupuesto

Desde la bancada de Juntos para el Cambio pusieron el foco en la ordenanza que transfiere las competencias de los juzgados de faltas al intendente. Y advirtieron que en el Concejo Deliberante se han aprobado normas “mal redactadas”.
El concejal de Hurlingham por Juntos para el Cambio Julio Medina acusó al gobierno de ese distrito de “manosear” el presupuesto municipal con ordenanzas “que son un mamarracho”, como la que transfiere la competencia de los juzgados de faltas al intendente, Damián Selci.
“El presupuesto no puede ser manoseado como lo hace el gobierno de Hurlingham. Por ejemplo, en la última sesión del Concejo Deliberante, que se realizó el 24 de septiembre, se aprobó la transferencia de competencias de los juzgados de faltas. Pasaron por encima de la ley que rige la justicia de faltas en toda la provincia de Buenos Aires y crearon una figura rarísima: transfieren la competencia de los jueces de faltas al intendente”, puntualizó.
Según Medina, esta ordenanza permite que los jueces sigan en sus cargos pero sin administrar justicia de faltas, además de seguir cobrando su sueldo. “Esto pasó así porque ese proyecto no tuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Por eso ahora vamos a tener gasto doble por la justicia de faltas. Y eso es una cuestión de malgasto público”, se quejó el concejal, en diálogo con Raúl Martínez y Ubaldo Luna en el programa AM del Canal Somos, de Flow.
A su criterio, la aprobación de esa ordenanza podría reflejar una persecución política hacia Rafael De Francesco, histórico juez de faltas del distrito y concejal electo por la Alianza La Libertad Avanza en las elecciones del 7 de septiembre último.
Aumentos de hasta 500% en el valor de las multas
Además, Medina comentó que luego del tratamiento de la transferencia de competencias de la justicia de faltas, hubo otro proyecto, el de agravantes: “tenemos una ordenanza general que la heredamos del municipio de Morón con el régimen de faltas, que ancla el monto de la multa al salario básico municipal, que en Hurlingham es hoy de $197.000”, puntualizó.
“Un módulo (que se utiliza para determinar las multas) es el equivalente al 1% de ese salario básico. El municipio de Hurlingham tiene superpoblación de empleados públicos y no aumenta los salarios, pero paga unos bonos. En consecuencia, no incrementa el básico y por ende, no aumenta el monto de las multas. Entonces, crearon una serie de figuras para darle potestad al intendente para aumentar hasta un 500% las multas”, explicó.
Y añadió: “este mamarracho de ordenanza es una de las tantas barbaridades que he leído en estos dos años escritas por funcionarios que redactaron estas normas. Por ejemplo, la de agravantes es una de las peores, porque crean figuras que no pueden ser sostenidas por la doctrina del derecho penal. Está claro que se aprueban normas mal redactadas, flojas de academia”.
Apoyo “de 32.000 vecinos” a la Alianza La Libertad Avanza
Por otra parte, Medina resaltó el apoyo de 32.000 vecinos de Hurlingham que votaron a la Alianza La Libertad Avanza el 7 de septiembre: "eso nos permite tener tres concejales más a partir del 10 de diciembre. E implica un refuerzo para la gestión que vengo haciendo desde hace dos años en el Concejo Deliberante, porque en muchas ocasiones me he sentido solo. Por ejemplo, tuve votaciones donde quedé 19 a 1”, enfatizó.