
Selci, el nuevo señor de las multas en Hurlingham

Con apoyo de sectores de la oposición, el oficialismo aprobó en el Concejo la supresión de los Juzgados de Faltas. El Ejecutivo tendrá a su cargo el área.
Los concejales del oficialismo, junto a tres votos opositores, aprobaron ayer el Proyecto de Ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo que plantea la “reorganización” de la Justicia de Faltas y suprime los dos juzgados municipales, área de que aquí en más quedará a cargo del Gobierno Municipal.
La norma le permitirá al intendente Damián Selci tener bajo su control todo lo relacionado con la administración de infracciones, multas y otras sanciones que llevaban adelante los jueces Rafael De Francesco y Xavier López. Especialmente, disponer del manejo de las siempre polémicas multas por infracciones de tránsito.
Al mismo tiempo, los votos de La Cámpora, sus aliados del oficialismo y también de la oposición, como los concejales Anahí Galeano, Juan Lorenzo y Marisol Fernández -quien desde JxC insólitamente también acompañó con su voto la declaración de “personas no gratas” para los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la ratificación de la condena contra Cristina Fernández-, le permitieron al espacio kirchnerista jaquear a De Francesco, referente y concejal electo de La Libertad Avanza, a quien durante la campaña electoral señalaron como “el señor de las multas” y cuya gestión criticaron abiertamente para dar a lugar a un proyecto que hasta aquí no se había tratado por falta de quórum.
Respaldado en un informe elaborado por las propias autoridades municipales que cuestiona, entre otros ítems, la poca transparencia en la administración de causas y expedientes por parte de los Juzgados, la iniciativa oficialista determina que su competencia será abordada por un organismo que dependa exclusivamente del Ejecutivo local. El mismo Ejecutivo que no se destaca por la transparencia de sus actos de gobierno y que, por ejemplo y a diferencia de municipios vecinos, ni siquiera da a conocer su organigrama de gestión. Ni desde sus canales de comunicación ni ante los pedidos reiterados efectuados por este medio y la oposición.
Un cuadro con agravantes
En ese contexto, el oficialismo logró también aprobar la creación del “Régimen General de Agravantes Contravencionales”, aplicable a toda falta, contravención o infracción administrativa.
Allí se enumeran una serie de condiciones arbitrarias que se considerarán agravantes al momento de cometer una determinada infracción o falta, como reincidencias, horario de su posible comisión o cercanía con zonas “de especial protección”.
Ello habilitará al Municipio a aplicar multas de hasta un 500 por ciento del máximo previsto en algunas infracciones consideradas “base”, extensión de suspensiones, clausuras o restricciones y hasta la incautación de bienes, vehículos o elementos.
El deficiente estado del parque de semáforos, la falta de señalización, y hasta lo que se adelanta como la implementación del estacionamiento medido, allanarían el camino al Ejecutivo, ya con el manejo de Faltas, hacia una caja que podría llegar a incrementarse con el amplio listado de agravantes.
Un dato no menor es el hecho de que el Concejo volvió a sesionar sin su conformación completa, ya que el oficialismo volvió a dilatar el acceso de la concejal suplente Micaela Navill a la banca que como suplente le corresponde tras el fallecimiento del concejal Humberto “Nito” Bertinat en abril pasado.