Martes, 14 Octubre de 2025

Salud

La Matanza: denuncian un “profundo vaciamiento” del sistema público de salud

Martes, 20 Mayo de 2025

Los médicos de salas y hospitales que dependen de ese distrito reclaman al gobierno comunal que los reciba para discutir sobre un “proyecto de recuperación” de la salud pública.

La presidenta de la Asociación de Profesionales de la Salud de La Matanza, María Rosa Rodríguez advirtió que el sistema de salud pública de ese partido atraviesa una situación “penosa”, que se traduce en bajos salarios, precarización laboral y falta de diálogo con las autoridades.

“Luego de que el ex intendente Alberto Balestrini dejara su cargo (en 2005) empezó un proceso de vaciamiento lento pero profundo y muy complicado de hospitales y salas que dependen de la Municipalidad de La Matanza, que han perdido muchos profesionales que son muy difíciles de reemplazar por los salarios bajísimos que abona el municipio”, sostuvo la dirigente.

En diálogo con el programa AM, del Canal 7 Somos de Flow, Rodríguez explicó, como consecuencia de esa situación, “se ha perdido el sentido de pertenencia que tenían los profesionales que se desempeñaban en los hospitales de este partido”.

“Hay una generación intermedia de profesionales que se fue de La Matanza en la época que se inicia este vaciamiento. Y hoy hay una gran proporción de jubilados, una pequeñísima porción de médicos que quedan aún nombrados por concurso y una mayoría que son los monotributistas, que son la imagen de la precarización”, puntualizó.

Por su parte, el vicepresidente de esa Asociación, Alejandro Herrera, recordó que hace algunos años el acceso a los puestos de médico era por concurso, en cambio ahora, dijo, “el el monotributista se presenta, entrega un currículum y nadie evalúa esa trayectoria”.

Cuánto ganan los médicos en La Matanza

Según ambos directivos, hay médicos que se desempeñaron en el distrito pero que se han ido al interior del país; otros, en cambio, buscan empleo en hospitales públicos de Capital Federal, donde un profesional de guardia que recién ingresa gana $1.600.000 millón. En La Matanza no se alcanzan los $800.000, “entonces está clarísimo que la gente no va a elegir este lugar”, sentenció Rodríguez.

A la vez, aseguró que como la entidad que preside no está en sintonía política con la administración de Fernando Espinoza, “no somos invitados a hablar de un proyecto de recuperación de la salud pública. Nosotros queremos recuperar la antigüedad, formalizar lo que tenemos en negro en los salarios –que es mucho- y para eso vamos a recurrir a la Justicia”.

“Simplemente queremos salarios dignos y mejores condiciones de trabajo”, enfatizó Herrera.

Con relación al Hospital del Niño de San Justo, un nosocomio histórico de esa ciudad, ambos profesionales advirtieron que su situación es grave: 35 médicos de guardia se fueron y ese servicio se cerró. Hoy funciona como un gran ambulatorio con internación, pero para tener un hijo o llevar a un chico que está con fiebre, el matancero cruza la General Paz. “Eso para nosotros es realmente penoso”, lamentó Rodríguez.