Martes, 14 Octubre de 2025

Salud

Médicos advierten: "nos estamos quedando sin pediatras"

Viernes, 18 Julio de 2025

El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires Distrito III-Morón propuso darle atractivos a la especialidad para que los estudiantes de medicina la elijan.

El presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires Distrito III-Morón, Mauricio Eskinazi, alertó que en la Argentina hay una notoria escasez de médicos pediatras, por lo cual consideró necesario que esa especialidad se vuelva atractiva para que los estudiantes de medicina decidan elegirla.

“Está encendida una señal de alarma: nos estamos quedando sin pediatras, sobre todo en áreas muy importantes, como oncología, terapia intensiva, nefrólogos, neumonólogos, neurólogos. Son especialidades necesarias para atender a los chicos en todas sus edades y en todas sus patologías”, sostuvo el especialista.

Según Eskinazi, esta situación se puede observar claramente en la adjudicación de las residencias, porque no se elige como especialidad para seguir: “El problema es que para las nuevas generaciones de jóvenes la pediatría no es atractiva como vocación y futuro laboral”, reconoció.

Además, aseguró que ser médico pediatra “requiere muchas horas de estudio, muchas horas de trabajo y muy baja remuneración”, por lo cual propuso “darle atractivos a la especialidad para que los estudiantes de medicina les vaya gustando”.

“Por eso es importante escuchar activamente a los residentes médicos en formación para estimularlos, porque a los médicos que no son pediatras les cuesta mucho atender niños. Es más: no quieren saber nada porque no se sienten confiados”, subrayó el directivo en el programa El Consultorio, del Canal Somos, de Flow.

En este marco, la Sociedad Argentina de Pediatría emitió un comunicado a través del cual expresó su “profunda preocupación por la crisis” de las residencias pediátricas. La entidad reclamó jerarquizar el sistema de residencias y reconocer y valorizar económica y socialmente esta especialidad.